CÓMICS Y NOVELA GRÁFICAROMA IMPERIAL

MURENA. LA OBRA MAESTRA DEL CÓMIC DE LA ANTIGUA ROMA

5
(1)

 

El cómic histórico es un género que ha sabido combinar la rigurosidad de la investigación con el poder narrativo del arte secuencial. Dentro de este ámbito, Murena, la serie creada por el guionista Jean Dufaux y el dibujante Philippe Delaby (posteriormente continuada por Theo Caneschi), se erige como una de las mejores representaciones de la Antigua Roma en el mundo del cómic. Con una narrativa épica, una ambientación meticulosamente documentada y un trazo artístico excepcional, Murena transporta al lector a los entresijos de la Roma de Nerón, en una época marcada por intrigas, violencia y luchas de poder.

 

ORÍGENES DE LA SERIE Y SU DESARROLLO

La serie Murena debutó en 1997 y, desde entonces, lleva cautivando a los amantes de la historia y del cómic histórico. Concebida inicialmente como una saga de cuatro volúmenes, el éxito de la obra llevó a la expansión del proyecto, que se convirtió en una serie de ciclos narrativos. A lo largo de los tomos publicados, Dufaux ha tejido una historia apasionante que mezcla personajes históricos con figuras ficticias, logrando una narrativa absorbente y realista.

La muerte del ilustrador Philippe Delaby en 2014 dejó en suspenso la serie, pero posteriormente Theo Caneschi asumió el desafío de continuar su legado, manteniendo el nivel artístico que caracterizaba la obra. El realismo de los escenarios, la expresividad de los personajes y la atención al detalle en la vestimenta y la arquitectura han hecho de Murena una referencia ineludible para los amantes de la Roma clásica.

 

Viñeta del comic de Murena

 

UNA ROMA DE SANGRE Y PODER

La trama de Murena se sitúa en el siglo I d.C., durante el principado de Nerón, uno de los emperadores más controvertidos de la historia de Roma. La serie sigue las peripecias de Lucio Murena, hijo de Lolia Paulina, una noble romana ejecutada por orden de Agripina la Menor. A partir de este trágico punto de partida, la historia se sumerge en una espiral de conspiraciones, traiciones y luchas por el poder que retratan de manera magistral la brutalidad de la política romana.

A través de los diferentes volúmenes, el lector es testigo de episodios históricos clave, como el ascenso al poder de Nerón, su relación con Séneca, el devastador incendio de Roma o la caída de figuras como Petronio y Popea Sabina. La ficción y la realidad se entremezclan de manera orgánica, brindando una experiencia inmersiva y educativa.

Viñetas del comic de Murena

EL ARTE DE PHLIPPE DELABY Y THEO CANESCHI 

Uno de los grandes aciertos de Murena es su apartado gráfico. Philippe Delaby dotó a la serie de un nivel de detalle impresionante, con ilustraciones que capturan la grandiosidad y la crudeza de la Roma imperial. Sus escenas de batallas, banquetes, foros y luchas de gladiadores están impregnadas de un realismo que transporta al lector al corazón del Imperio Romano.

Tras la muerte de Delaby, Theo Caneschi asumió el reto de continuar la saga, manteniendo la calidad artística y el estilo hiperrealista que la caracterizaba. Sus ilustraciones siguen siendo un deleite visual, consolidando a Murena como una de las series de cómics históricos mejor dibujadas.

 

 

RIGOR HISTÓRICO Y LICENCIAS NARRATIVAS

Una de las mayores virtudes de Murena es su fidelidad a los acontecimientos históricos y la meticulosa reconstrucción de la sociedad romana. Jean Dufaux se documentó exhaustivamente para plasmar con precisión la política, la cultura, las costumbres y la arquitectura de la época. Sin embargo, como toda obra de ficción, la serie toma ciertas licencias narrativas para potenciar el drama y la fluidez de la historia, combinando eventos y personajes con un equilibrio magistral entre rigor y entretenimiento.

Además, la serie no escatima en mostrar la crudeza del mundo romano: ejecuciones, torturas, conspiraciones y pasiones desenfrenadas forman parte esencial de su atmósfera. En este sentido, Murena se aleja del tono idealizado de otras representaciones de Roma y nos sumerge en un mundo donde la brutalidad y la ambición son moneda corriente.

 

VOLÚMENES PUBLICADOS (PLANETA CÓMIC)

1. «La púrpura y el oro» (2004).

Roma, año 54 d.C. Pocos días antes de los idus de octubre, el emperador Claudio es envenenado por su esposa, Agripina, justo antes de que él la repudie para casarse con Lolia Paulina, la madre de Murena. Con tan solo 17 años, Nerón asciende al trono bajo la sombra dominante de su madre. Entretanto, Lucio Murena, marcado por la ejecución de su madre a manos de Agripina, se embarca en una peligrosa búsqueda de justicia en una Roma plagada de conspiraciones y traiciones.

 

2. «De arena y sangre» (2004).

Con Británico apartado del poder, Palas, en su afán de venganza contra Nerón por haberle arrebatado a Acté, le entrega al joven un pergamino que podría cambiar el destino del Imperio: el libelo de repudio con el sello de Claudio, que deslegitima a Nerón como emperador. Mientras tanto, Murena sigue su lucha por encontrar a los asesinos de su madre, y en los pasillos del poder, Nerón busca la manera de eliminar la amenaza que representa Británico.

 

3. «La mejor de las madres» (2005).

La relación entre Nerón y Agripina se deteriora rápidamente. Deseando atraer a Murena de vuelta al palacio, Nerón le ofrece un trato: la cabeza del asesino de su madre, Draxus. Sin embargo, esta petición desemboca en un juego de intrigas y traiciones que culminará con la muerte de Agripina. Mientras Nerón planea su destino, Murena es arrastrado a un peligroso duelo entre la lealtad y la venganza, en un imperio donde el poder se mide en sangre.

 

portada del comic 1 de Murena

portada del numero dos de Murena

portada tres del comic de Murena

4. «Los que van a morir…» (2006).

Con Agripina eliminada, Nerón se siente liberado para ejercer su mandato sin restricciones. Pero su paranoia y ansias de control absoluto desatan un régimen de terror, donde la represión y la violencia se convierten en moneda corriente. En la arena del Coliseo, los gladiadores combaten para entretener a un pueblo hambriento de espectáculo, mientras en los pasillos del palacio, los aliados de ayer se transforman en enemigos mortales. Murena, atrapado en esta espiral de caos y brutalidad, debe decidir si se deja arrastrar por la inercia del destino o lucha por preservar su humanidad en una Roma que se hunde en la locura de su emperador.

 

5. «La diosa negra» (2008).

Roma, primavera del año 62. Popea Sabina ha logrado captar el favor de Nerón, quien cada vez se ve más influenciado por su carismática presencia. Mientras Roma cae en la superstición y la intriga, un sacerdote ambicioso comienza a ganar poder, y Murena se ve envuelto en un torbellino de conspiraciones. Cuando un misterioso jinete enmascarado arruina una carrera de cuadrigas, el orgullo del emperador queda herido, desatando su ira en una ciudad que ya camina sobre el filo del caos.

 

6. «La sangre de las bestias» (2009).

El frágil equilibrio de Roma se desmorona mientras la política y la religión se entremezclan peligrosamente. La violencia se intensifica en las calles y en el Coliseo, donde la arena se tiñe de sangre con cada enfrentamiento mortal. Murena, ahora más involucrado que nunca en las luchas de poder, debe sortear enemigos tanto en la corte como en las sombras de la ciudad. Al mismo tiempo, el gladiador Balban desafía el orden establecido, mientras un esclavo con un destino incierto se convierte en pieza clave del engranaje de la traición.

 

Portada cuatro de Murena

portada 5 del comic de Murena

portada seis de Murena7. «Vidas de fuego» (2010).

El ego de Nerón alcanza niveles desmesurados. Su deseo de inmortalidad lo lleva a rebautizar los meses, los edificios y hasta la propia Roma con su nombre. Pero el destino tiene otros planes: la capital del Imperio arde en llamas en un incendio devastador. Mientras la ciudad es consumida por el fuego, el emperador contempla el desastre como una oportunidad para erigir una nueva Roma a su imagen y semejanza. Murena, atrapado en medio del caos y la desesperación, debe huir para salvar su vida, mientras en las sombras se tejen nuevos complots.

 

8. «Venganza de las cenizas» (2012).

Las brasas del gran incendio aún humean cuando Nerón decide que debe encontrar a un culpable. La represión se desata en Roma y las purgas comienzan. La paranoia y la brutalidad del emperador alcanzan nuevas cotas, mientras las acusaciones vuelan como dagas en la noche. Murena, ahora más perseguido que nunca, se encuentra en el punto de mira de la venganza imperial. En un ambiente donde la lealtad se ha vuelto un bien escaso y la traición una moneda de cambio, Murena debe encontrar la manera de sobrevivir o desaparecer bajo las cenizas de una ciudad en ruinas.

 

9. «Las espinas» (2014).

La paranoia de Nerón alcanza un punto crítico. La devastación provocada por el gran incendio de Roma ha dejado una herida imborrable en el pueblo, y el emperador busca desesperadamente un chivo expiatorio. En su creciente locura, se obsesiona con la erradicación de los cristianos, considerándolos los responsables del desastre. Murena, cada vez más atrapado en la red de intrigas palaciegas, debe decidir entre mantenerse al margen o intervenir ante la creciente injusticia, mientras su destino se entrelaza con el de una misteriosa mujer.

 

portada siete del comic de Murena

portada ocho del comic de Murena

portada del comic nueve de Murena10. «El banquete» (2018).

En un intento por detener la brutal persecución contra los cristianos, Murena se acerca nuevamente a Nerón, con la esperanza de apaciguar su sed de venganza. Sin embargo, su regreso a la corte despierta antiguos rencores y nuevas ambiciones. Mientras el emperador se abandona a los placeres y excesos de su reinado, se gesta en la sombra una conspiración que amenaza con cambiar el rumbo de la historia. Murena se encuentra en el epicentro de una trama letal, donde cada movimiento puede significar su salvación o su ruina.

 

11. «Lemuria» (2023).

Roma, año 64 d.C. Al día siguiente del gran incendio, Nerón está consumido por la duda: su amigo Lucius Murena ha desaparecido, y algunos afirman que ha participado en un complot contra él. Mientras la paranoia del emperador crece, Murena es prisionero de Lemuria, una mujer enigmática que lo ha drogado y lo mantiene bajo su control. En su lucha por escapar y recuperar la memoria, busca la ayuda de Petronio, quien podría ser su única salvación. Entretanto, una figura misteriosa, apodada «la Hidra», se cruza en su camino, portadora de un secreto que solo Nerón podrá conocer. En una Roma sumida en la desconfianza y el caos, Murena se convierte en el hombre más buscado.

12. «Muerte de un sabio» (2024).

De regreso en la corte, Lucius Murena aún lidia con los efectos de las drogas que Lemuria le administró, pero poco a poco su mente se aclara. Nerón, cada vez más sumido en su locura, oscila entre la confianza y la sospecha hacia su antiguo amigo. Mientras tanto, el secreto que guarda la Hidra amenaza con desmoronar el frágil equilibrio del poder. Conspiraciones y traiciones recorren Roma, y el emperador, más paranoico que nunca, entrega plenos poderes a Tigelino, su despiadado secuaz. En este torbellino de ambiciones y engaños, Murena debe tomar una decisión crucial: permanecer en el peligroso juego de la política imperial o encontrar una salida antes de que la corte de Nerón lo devore por completo.

portada 10 del comic de Murena

portada del comic once de Murena

portada 12 del comic de MurenaVOLÚMENES INTEGRALES PUBLICADOS

Para facilitar el acceso a nuevos lectores y dar coherencia a la estructura narrativa, la editorial Dargaud decidió lanzar ediciones integrales de Murena. Estas ediciones recopilan los volúmenes según los ciclos argumentales de la serie, permitiendo una lectura más fluida y continua. Además, ofrecen una experiencia enriquecida con material adicional, como bocetos, comentarios de los autores y datos sobre la investigación histórica detrás de la obra. La recopilación en formato integral también responde a la creciente popularidad de los cómics históricos y al interés por ediciones de lujo, pensadas tanto para nuevos lectores como para coleccionistas.

  • Murena Integral 1 (2020) – Recopila los tomos 1 a 4: La púrpura y el oro, De arena y sangre, La mejor de las madres y Los que van a morir…. Esta edición ofrece una visión completa del ascenso de Nerón y su lucha con Agripina.
  • Murena Integral 2 (2021) – Recopila los tomos 5 a 8: La diosa negra, La sangre de las bestias, Vidas de fuego y Venganza de las cenizas. En este volumen se narran los acontecimientos que llevan al gran incendio de Roma y sus consecuencias.
  • Murena Integral 3 (2023) – Recopila los tomos 9 a 12: Las espinas, El banquete, Lemuria y Muerte de un sabio. Esta última recopilación sigue la caída de Nerón y el destino final de Murena.

 

Portadas de los tres ciclos de Murena Integral

 

 

¿Qué opinas de Murena? ¿Has leído algún volumen de la serie? Déjanos tu comentario y comparte con nosotros tu experiencia con este clásico del cómic histórico.

 

¿Te ha parecido interesante este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

Sergio Geijo

Apasionado de la Arqueología y la Historia Antigua. Divulgador de la Antigua Roma a través de los blog viatorimperi.es y tuslibrosderoma.com. Soy autor del libro “El Muro de Adriano y los Auxilia”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights